lunes, 22 de enero de 2007

Ejercicio 8,9,10 y 11 Pag 54

Ejercicio 8:
Explíca con tus propias palabras el principio de inercia y pon un ejemplo en el que se manifieste.
-Un cuerpo no se mueve a no ser que le apliques una fuerza, o se mantendría con su velocidad constante.
-Una pelota dentro de una caja que se encuentra parada y al mover la caja la pelota, se desplaza en sentido contrario de la caja para intentar seguir parada.

Ejercicio 9:
Explíca con tus propias palabras el principio de aceleración y cita un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
-Es una fuerza aplicada sobre un cuerpo, producen en el mayor aceleración cuanto menor es su masa.
-Cuando empujas una rueda.

Ejercicio 10:
Explíca a tu manera el principio de acción-reacción y aporta un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
-Cuando ejerces una fuerza sobre un cuerpo el cuerpo te la devuelve.
-Cuando empujas una mesa (acción) la mesa te devuelve el empujón (reacción).

Ejercicio 11:
¿Cuál es la diferencia entre el peso y la masa de un cuerpo? En el caso de un astronauta que se encuentra flotando en el vacío, ¿ qué ocurre con los valores de su masa y su peso comparado con los que tendría en el patio de su casa?
-El peso es la fuerza con la que la Tierra atrae a cualquier cuerpo que esté sobre ella (se mide en Newton) y la masa es una propiedad de los cuerpos que expresa la cantidad de materia que poseen (se mide en kg).
-Su peso en el espacio es disminuye por la gravedad que es menor que en el patio de su casa. La masa no varía.

1 comentario:

María José dijo...

Muy bien! habeis trabajado!