Ejercicio 8:
Explíca con tus propias palabras el principio de inercia y pon un ejemplo en el que se manifieste.
-Un cuerpo no se mueve a no ser que le apliques una fuerza, o se mantendría con su velocidad constante.
-Una pelota dentro de una caja que se encuentra parada y al mover la caja la pelota, se desplaza en sentido contrario de la caja para intentar seguir parada.
Ejercicio 9:
Explíca con tus propias palabras el principio de aceleración y cita un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
-Es una fuerza aplicada sobre un cuerpo, producen en el mayor aceleración cuanto menor es su masa.
-Cuando empujas una rueda.
Ejercicio 10:
Explíca a tu manera el principio de acción-reacción y aporta un ejemplo donde se ponga de manifiesto.
-Cuando ejerces una fuerza sobre un cuerpo el cuerpo te la devuelve.
-Cuando empujas una mesa (acción) la mesa te devuelve el empujón (reacción).
Ejercicio 11:
¿Cuál es la diferencia entre el peso y la masa de un cuerpo? En el caso de un astronauta que se encuentra flotando en el vacío, ¿ qué ocurre con los valores de su masa y su peso comparado con los que tendría en el patio de su casa?
-El peso es la fuerza con la que la Tierra atrae a cualquier cuerpo que esté sobre ella (se mide en Newton) y la masa es una propiedad de los cuerpos que expresa la cantidad de materia que poseen (se mide en kg).
-Su peso en el espacio es disminuye por la gravedad que es menor que en el patio de su casa. La masa no varía.
lunes, 22 de enero de 2007
Ejercicio 3, 4 y 5 Pag 47
Ejercicio 3:
Pon tres ejemplos en los que se ponga de manifiesto el principio de acción y reacción, describiendo los diferentes efectos que produce cada una de las fuerzas en cada caso.
-Cuando te chocas con una pared la empujas y ella ala vez te empuja también.
-Cuando se chocan dos coches (el que choca primero hace la fuerza de acción) (y el que choca segundo la de reacción.)
-Cuando te caes al suelo, la persona hace la fuerza de acción y el suelo la de reacción.
Ejercicio 4:
Seguramente habrás visto en los dibujos animados que el protagonista cuando viaja en un velero y quiere alcanzar al "malo" sopla fuertemente sobre las velas y el velero sale "disparado" hacia su objetivo. Se nota que los guionistas no aprobaron las Ciencias de la Naturaleza de 2º E.S.O. Explícales por qué eso es imposible.
-El hombre hace la fuerza de acción y la vela la de reacción por lo cual el velero se quedaría en el mismo sitio.
Ejercicio 5:
El cable que une un astronauta con su nave se rompe y queda flotando en el espacio,alejándose lentamente de la nave. El astronauta solo cuenta con un martillo ¿Cómo puede salvarse de morir en el espacio?
-Lanzando el martillo en el sentido contrario en que está la nave.
Pon tres ejemplos en los que se ponga de manifiesto el principio de acción y reacción, describiendo los diferentes efectos que produce cada una de las fuerzas en cada caso.
-Cuando te chocas con una pared la empujas y ella ala vez te empuja también.
-Cuando se chocan dos coches (el que choca primero hace la fuerza de acción) (y el que choca segundo la de reacción.)
-Cuando te caes al suelo, la persona hace la fuerza de acción y el suelo la de reacción.
Ejercicio 4:
Seguramente habrás visto en los dibujos animados que el protagonista cuando viaja en un velero y quiere alcanzar al "malo" sopla fuertemente sobre las velas y el velero sale "disparado" hacia su objetivo. Se nota que los guionistas no aprobaron las Ciencias de la Naturaleza de 2º E.S.O. Explícales por qué eso es imposible.
-El hombre hace la fuerza de acción y la vela la de reacción por lo cual el velero se quedaría en el mismo sitio.
Ejercicio 5:
El cable que une un astronauta con su nave se rompe y queda flotando en el espacio,alejándose lentamente de la nave. El astronauta solo cuenta con un martillo ¿Cómo puede salvarse de morir en el espacio?
-Lanzando el martillo en el sentido contrario en que está la nave.
martes, 9 de enero de 2007
Ejercicio 1 Pag. 44
Esta es la inscripción que se encuentra en la tumba de Isaac Newton. Léela con atención y contesta las preguntas.
Aquí descansa Isaac Newton, caballero que con fuerza mental casi divina demostró el primero, con suresplandeciente matemática, los movimientos y figuras de los planetas, los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refrangibilidads de los rayos de luz y las propiedades de los colores originados por aquellos.
Intértprete laborioso, sagaz y fiel de la naturaleza, y de la Santa Escritura defendió en su filosofía la Majestad del Todopoderoso y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio.
Dad las gracias, mortales, al queha existido así, y tan grandemente como adorno de la raza humana.
Nació el 25 de diciembre de 1642; falleció el 20 de marzo de 1727.
a) ¿ En qué dos ciencias destacó Isaac Newton ?
-En física y en matemáticas.
b)Anota las palabras que desconozcas y buscalas en el diccionario.
Las conocemos todas las palabras.
c) ¿Qué quiere decir que era un intérprete laborioso,sagaz y fiel de la Naturaleza?
Que trabajaba mucho con la naturaleza y le gustaba.
d) Observa que nació el mismo año en el que murió Galileo y que en este texto, como en el que vimos de Galileo, aparecen términos como "demostró" e "investigó cuidadosamente". ¿ Qué características tenían ambos en común?
Que fueron los dos grandes matemáticos.
Aquí descansa Isaac Newton, caballero que con fuerza mental casi divina demostró el primero, con suresplandeciente matemática, los movimientos y figuras de los planetas, los senderos de los cometas y el flujo y reflujo del océano. Investigó cuidadosamente las diferentes refrangibilidads de los rayos de luz y las propiedades de los colores originados por aquellos.
Intértprete laborioso, sagaz y fiel de la naturaleza, y de la Santa Escritura defendió en su filosofía la Majestad del Todopoderoso y manifestó en su conducta la sencillez del Evangelio.
Dad las gracias, mortales, al queha existido así, y tan grandemente como adorno de la raza humana.
Nació el 25 de diciembre de 1642; falleció el 20 de marzo de 1727.
a) ¿ En qué dos ciencias destacó Isaac Newton ?
-En física y en matemáticas.
b)Anota las palabras que desconozcas y buscalas en el diccionario.
Las conocemos todas las palabras.
c) ¿Qué quiere decir que era un intérprete laborioso,sagaz y fiel de la Naturaleza?
Que trabajaba mucho con la naturaleza y le gustaba.
d) Observa que nació el mismo año en el que murió Galileo y que en este texto, como en el que vimos de Galileo, aparecen términos como "demostró" e "investigó cuidadosamente". ¿ Qué características tenían ambos en común?
Que fueron los dos grandes matemáticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)